Charla con Mabel Mendoza
La Sala de prensa del Congreso acompañó el evento

Por: Tatiana Maria de Paula Silva |15 de septiembre de 2015

En razón de los trabajos referentes a la Hispanidad que este año celebra el IV Centenario de la edición de la 2ª parte de Don Quijote de La Mancha, Da. Mabel Mendoza, profesora catedrática de Lengua y Literatura Española, estuvo en el Colegio para conversar con los profesores y alumnos sobre esa obra de Miguel de Cervantes.

El 19 de agosto, acompañada de Juan Rivero, profesor y jefe de estudios del Colegio, la profesora presentó y describió la estructura general de la obra que contempla, entre otros elementos literarios, la parodia a las novelas de caballería. A continuación, el profesor Juan discurrió sobre las diversas ediciones e interpretaciones de la obra, señalando que, para acercarse a la intención del autor, es necesario conocer y comprender su contexto histórico.

Los alumnos de la Sala de prensa de Hispanidad participaron de la charla y entrevistaron a la catedrática.

Mabel Mendoza habla sobre Don Quijote
Los alumnos de 3º de Enseñanza Media participaron de la charla para conocer mejor el gran clásico

Por: Cibele Mariela Nielsen Arias e Isabela Petroni Agra |14 de septiembre de 2015

La profesora Mabel mostró en su charla los puntos clave que comprueban que Cervantes hace una parodia a las novelas de caballería.

Las historias de caballería empiezan por describir lugares irreales y distintos mientras que en el Quijote los lugares descritos son muy semejantes a los que existían entonces.

Asimismo, Mabel explica que los caballeros se dedicaban a la guerra y a la cacería. Sin embargo, en el Quijote esos elementos presentan rasgos de sátira ya que las herramientas de guerra, como las armas y los caballos, se encuentran en pésimas condiciones. La ponente señaló que Don Quijote es una figura que rompe con el ideal de los caballeros medievales de las novelas de caballería debido a la edad del protagonista, pues los caballeros eran jóvenes mientras que Don Quijote contaba con aproximadamente 50 años. Su nombre también acentúa la ironía, pues el lexema quij representa la grandiosidad y la idealización, significado quebrantado al añadirse el sufijo aumentativo despectivo ote.

La comicidad en el amor tampoco deja a desear. La dama Dulcinea tampoco escapa a la parodia, ya que su nombre nos remite a una mujer dulce y delicada, patrón que cumple los ideales de belleza de la época. Sin embargo, esa idealización no corresponde a la Dulcinea real, una simple campesina.

Mabel explica que, en cambio, se considera a Sancho Panza el personaje menos satirizado, pues su función es representar la realidad.


Fotos: Silvio Luiz Canella

Entrevista con la catedrática

Por: Ana Maria Perez do Amaral, Cibele Mariela Nielsen Arias, Isabela Petroni Agra, e Yago Ribeiro Labate | 21 de agosto de 2015

Mabel Mendoza, profesora y escritora argentina, después de haberse licenciado en su país de origen, se fue a España para enseñar en academias de preparación para profesores y en la escuela primaria. Vivió seis años en Colombia y después volvió a Argentina. En agosto, Mabel ofreció una charla sobre la parodia en la obra de Don Quijote, de Miguel de Cervantes. Después de la conferencia charló sobre la obra con los alumnos del proyecto de Prensa del Congreso de la Hispanidad 2015.

Usted ha dicho que algunas parodias están presentes en la obra por necesidad pragmática, como el hecho de que el personaje tenga un caballo débil y viejo y que el protagonista también tenga esas características, ¿cree usted que sería posible decir que Don Quijote es un antihéroe?
Dicho en términos actuales, creo que él probablemente sería considerado un antihéroe. Sin embargo, tendremos que esperar hasta los años 60 o 70 para que el surja la figura del antihéroe.

En una conferencia con el profesor Juan, hace ya algún tiempo, se dijo que uno de los seguidores de Cervantes podría haber sido Machado de Assis. ¿Qué opina usted?
No podría contestarte porque, francamente, nunca he leído a Machado de Assis.

¿Con qué otro autor latinoamericano cree usted que sería posible comparar a Cervantes?
Con muchos. Con García Márquez, por ejemplo. La idea de la mezcla entre la realidad y la ficción, presente en la obra de Cervantes, tuvo gran influencia sobre los autores de América Latina. Te nombro uno de ellos ahora, pero no te olvides de que esta característica de no distinguir la realidad y la ficción, que forma parte del Barroco, fue uno de los aspectos que justificaron la literatura en América Latina, por lo que se constituyó en un elemento fundamental de toda la literatura latinoamericana.

Esta es una característica que también aparece mucho en el arte, como en las obras de Salvador Dalí, por ejemplo, ¿no cree?
Sí, pero para entonces ya entra otro elemento como la interpretación surrealista, que es básicamente la irracionalidad. Sin embargo, en toda América Latina, esa combinación de ambos aspectos (realidad y ficción) está presente. En la literatura, en El arpa y la sombra por ejemplo, Colombo dice que está muerto, pero actúa como un ser vivo y tiene una relación con el mundo real y en Pedro Páramo, novela en la que los muertos se mezclan con los vivos y viven una vida paralela. La influencia del Quijote fue grande, entre otras cosas, porque las novelas de caballerías tuvieron gran influencia y porque están en la raíz de la literatura latinoamericana, son su sustrato, ya que para explicar la literatura latinoamericana es necesario ver primero la influencia indígena, la contribución de los negros, la influencia española, más tarde la europea y después todas las demás culturas que han influido en la literatura, que así se mezcla.

Usted dijo que Sancho es el personaje menos parodiado de la obra y que los diálogos entre Sancho y Don Quijote son las partes más importantes del personaje. ¿Cómo cree usted que estos diálogos hacen que la historia sea más cómica?
Aclarando, hay episodios en los que Sancho tiene un carácter más cómico, lo que se debe al personaje de “Sancho” y no a la