Paisajes lingüísticos de la ciudad de São Paulo
Por: Luiza Gigli Myrrha | 8 de octubre de 2024
La profesora Cristina Francesco, orientadora del Tema 27, fue entrevistada con el objetivo de entender cómo y por qué se forman los paisajes lingüísticos de la ciudad de São Paulo.
Entrevistadora: Tanto el portugués como el español y el inglés interactúan en el espacio público de São Paulo. ¿De qué forma ocurre esta interacción y de qué modo afectan a la identidad lingüística del lugar?
Cristina: Vivimos en una ciudad cosmopolita, múltiple, llena de diferentes culturas y diferentes hablantes. Aquí hay personas que hablan diferentes idiomas, puesto que hay un flujo intenso de personas que vienen a trabajar aquí en busca de nuevas oportunidades. Por eso, los tres idiomas interactúan de una manera muy intensa, aunque a veces no nos detenemos a pensar en ello. Este proyecto de Hispanidad tiene un enfoque muy específico en el paisaje lingüístico formado por anuncios, carteles, señales etc. De hecho, nuestro paisaje lingüístico revela mucho de esta multiplicidad que hay en São Paulo. Obviamente, tenemos señales en portugués, porque necesitamos ubicarnos, pero también hay direcciones en otras lenguas. Por otro lado, muchos menús son accesibles a otros grupos que no son hablantes de portugués, y dichos menús pasan a formar parte de este paisaje lingüístico de la ciudad de São Paulo. El Parque Ibirapuera es también un buen ejemplo de esa diversidad lingüística. Es un lugar frecuentado por grupos variados en el que se escuchan diferentes lenguas y acentos, que busca ser más inclusivo lingüísticamente para todas estas personas. Sin embargo, es importante resaltar que esa es una iniciativa que está directamente relacionada con el nivel económico de cada lugar. Así, en lugares menos privilegiados, hay un déficit de señalización de todo tipo, incluso en portugués. En contraste, en los más privilegiados hay más inclusión de estos grupos, así que estas políticas lingüísticas a veces aparecen en lugares donde hay más poder económico.
¿Cuál es el impacto del uso creciente del inglés y del español en las generaciones más jóvenes y en las comunidades migrantes que viven en São Paulo?
En los jóvenes del Colegio Miguel de Cervantes, ese impacto se ve de una forma bastante intensa, visto que es una comunidad muy diversa ligústicamente, en la que el uso del idioma ocurre de modo vivo y dinámico. Así, ustedes toman expresiones del idioma inglés y las usan en portugués, como crush y cringe. Eso ocurre principalmente en función de la invasión cultural del inglés y español, porque aquí somos una escuela internacional, bicultural, en la que hay mucha presencia del idioma español. Ustedes también, durante toda su educación, desde infantil hasta secundaria, vivieron en contacto directo con la lengua y cultura españolas y han consumido mucha literatura y música de este origen. La propia Hispanidad trae esto de manera muy intensa, los alumnos están todos comprometidos con el mismo objetivo, sumergiéndose en el idioma y cultura española. No sé si en otros grupos fuera de aquí esto ocurre con la misma intensidad, puesto que depende del acceso que tengan a educación de calidad. Se concluye que aquí, específicamente, esto se manifiesta de una manera muy intensa, pero se desarrolla de forma distinta según el nivel de educación de cada joven y contexto en el que está inserto.
Con relación a las comunidades migrantes, no se las ve insertadas aquí en nuestro contexto, pero están bastante presentes en barrios de la Zona Leste de São Paulo, donde hay, por ejemplo, una gran comunidad de inmigrantes bolivianos. Sé que se reúnen en un lugar específico los fines de semana para jugar al fútbol. Me imagino cuánta efervescencia lingüística hay allí, el uso e interactuación que hay con otros grupos. Sin embargo, aquí en específico no lo veo tanto. Tal vez si estuviéramos en otra escuela, veríamos otro escenario de mezcla lingüística, puesto que depende mucho del grupo social que se observa.
Mencionaste brevemente las políticas lingüísticas presentes en la ciudad de São Paulo. ¿De qué modo son responsables por promover o limitar el inglés y el español en los espacios públicos?
Las políticas lingüísticas tienen mucho que ver con el poder y con la inclusión o exclusión. Nosotros, aquí en una ciudad grande, hablamos del acceso que las personas tienen o no a los conocimientos lingüísticos. Enseñar el portugués en las escuelas obviamente es obligatorio, pero la política lingüística aquí en São Paulo, por ejemplo, impone que se enseñe un idioma extranjero. Debido a la hegemonía cultural y económica de los Estados Unidos, y la presencia del español al nuestro alrededor, normalmente se escoge el inglés o español. Aquí en el colegio tenemos un gran privilegio al enseñarse los dos idiomas y al lograr un nivel tan alto en ambos. Por otro lado, a veces, estamos muy atrapados en una hegemonía o una forma de entender la realidad, y la política lingüística tiene mucho que ver con reflejar la realidad de cada grupo. No existe una caja única, como “todos deben aprender esto” o “todos deben aprender aquello”. Así que, refiriéndose a políticas lingüísticas, es muy importante entender al público, los intereses, los poderes que están en juego, los interesados en mantener a las personas incluidas o excluidas lingüísticamente. Eso porque los nuevos idiomas extranjeros son formadores de perfiles ciudadanos. Entonces, políticas públicas poco efectivas, con las que la enseñanza del inglés en las escuelas públicas es de baja calidad, reflejan un proyecto político que no está interesado en que las personas, los jóvenes, se vuelvan más empoderados, más ciudadanos y más participantes activos de un mundo globalizado. Cuando se discute sobre lenguas extranjeras, se conocen otras culturas, otras formas de entender el mundo, lo que empodera a muchas personas.
Tema del grupo: Paisejes lingüísticos y uso de las lenguas inglesa y española en la ciudad de São Paulo
Nombre del orientador: Cristina Francesco
Coorientador: Eduardo Simón Ribeiro do Valle
Nombre de los integrantes del grupo: Bruno Ferro, Felipe Sacramento, Filippo Ursini, Guilherme Hutschinski, Guilherme Vidal, Henrique Benedito.