El mito de D. Juan
Por: João Pedro Kjekshus | 30 de septiembre de 2024
El profesor orientador André Cabral del grupo 30, fue entrevistado con el objetivo de analisar y explicar de manera más detallada el mito de don Juan, presente en la cultura literal universal a diversos siglos.
Entrevistador: Buenos dias a todos. Estoy aqui con André cabral, profesor de lengua española y primeramente me gustaría agradecerle su participación en esta entrevista
André: Muchas gracias a ti.
E: Y hoy vamos a hablar sobre el tema “Don Juan: un mito versátil de la cultura universal”. Bueno André, tengo aquí seis preguntas para hacerte, y para empezar me gustaría saber, ¿cuáles son las características esenciales que definen al persoanje de don Juan en sus diferentes versiones al largo de la historia?
A: Bien, podemos pensar que el personaje de don Juan es un arquetipo de lo que sería el personaje masculino, el arquetipo de la masculinidad. Es un arquetipo que surge en la edad media con algunos rasgos, pero que tiene su primera construcción y ahí, apariencia del mito en el Barroco con la obra de Tirso de Molina, El burlador de Sevilla. La característica central de este personaje, está relacionada con una transgreción de lo que serían las reglas morales, las convenciones morales y entra una idea del deseo, esta lucha que de alguna manera aparece en varios momentos de la historia literaria. Hasta se podría pensar que otros personajes, que van a ir por el mismo camino en la misma época, tambien traen esta lucha del deseo, como es el conflicto que vemos en Shakespeare con el caso de Hamlet.
E: Bueno. ¿Cómo ha evolucionado el mito de don Juan desde sus primeras adaptaciones literarias hasta las más contemporáneas?
A: Este mito sigue las necesidades del contexto histórico, pasa inicialmente de un personaje libertino a un símbolo complejo de la condición humana y vamos caminando con la sociedad y con la construcción de este personaje. Su inicio como un personaje que va a transgredir todas las reglas poco a poco va siendo trabajado y modificado por la sociedad, para adecuar lo a los contextos de entonces, y vamos a tenehr ahí, desde una narrativa romántica con Zorilla, con el Tenorio que ya empieza a mostrar algunos rasgos que lo acercan a una salvación casi religiosa, hasta versiones cinematográficas modernas como Don Juan de Marco.
E: Sí, muy interesante este punto de vista. ¿Y qué aspectos de la personalidad de don Juan crees que lo han hecho perdurar como un símbolo universal de la literatura y del arte?
A: Creo que el tema central que aparece ahí sería el deseo humano como la forma más cruda para luchar y desafiar todas las normas sociales. Si vamos a pensar es un personaje como otros personajes de la historia de la literatura, es un personaje que de alguna manera está en conflicto con su sociedad, porque su moral, su ética son inaceptables por esta sociedad. Si vamos a pensar así yendoy indo más allá, sería más o menos como el conflicto de don Quijote con la sociedad, hay un conflicto, él no se ve reflejado en ella, y por eso, transgrede sus reglas, lógicamente con unas características diferentes y acompañando un papel del hombre en épocas diferentes.
E: ¿Y de qué manera la figura de Don Juan refleja las tensiones entre moralidad, deseo y poder en las distintas culturas que lo han representado?
A: La base central es este papel del hombre que no respeta las reglas, que no respeta a las mujeres, que va a luchar por su masculinidad al extremo, que sería, su deseo y su poder de humildad, que en algunas épocas todavía es posible, aunque vemos personajes como Tisbea, en Tirso de Molina, que es una mujer fuerte también con aspectos de una mujer burladora, pero vamos pasando épocas y este personaje pierde este poder de conquista. Aquello que aparecía en Mozart como una lista interminable de conquistas, simplemente por conquistar, llega un momento en que este personaje es conquistado y consigue un final y una salvación que ya empieza desde Zorrilla en el romanticismo.
E: ¿Y cómo influye la percepción del mito de don Juan en la sociedad actual, especialmente en el contexto de debate sobre género y relaciones humanas?
A: Ahí entramos en varias cuestiones de discusiones difíciles, porque queriendo o no este, arquetipo de la masculinidad trae también una idea de machismo. Y ahí, si vamos a pensar en la sociedad actual con la idea del mito y otros movimientos, se puede cuestionar. Y aún con esto, se puede cuestionar. Y aún con estos movimientos que cuestionan esta sexualidad, el mito sigue. ¿Por qué? ¿Cuál es la idea? El mito ha cambiado en la relación con las mujeres. Si vamos a pensar, inicialmente era solo un burlador que era castigado. Ya en el Romanticismo tenemos una boda, y poco a poco llegamos a Galdós ya en el siglo XIX con la idea de que la sociedad lo ridiculiza, es un personaje que va cambiando, y él tiene menos poder que tenía antes. Entonces de alguna manera, esta relación con la sociedad actual es un hombre que tiene que adaptarse a una realidad en que las posiciones de poder tienen que ser diferentes, y queriendo o no, el deseo y el poder traspasan la idea solo del hombre. Si podemos pensar que antes ya había surgido un cambio de personalidad con la Carmen de Bizet, de la mujer seductora, hoy en día tenemos estos dos elementos, tanto el Don Juan como la mujer fatal.
E: ¿Por qué crees que don Juan sigue siendo un personaje relevante y adaptable a diversas formas de expresión artística, como el teatro, la ópera y el cine?
A: Es que, creyendo o no, el tema central es un tema universal que se podría decir como la búsqueda de la identidad, la libertad y las consecuencias de la transgresión. Queriendo o no, de alguna manera, esto forma parte de la característica humana de todos los elementos, la juventud, la adolescencia y esta idea de que no hay reglas y de que tenemos que hacer nuevas reglas, está de alguna manera, lógicamente, con todos los cambios pensados, reflejado en este modelo. La idea de transgresión es una idea típica de la humanidad, es un tema universal.
E: Bueno. Por último, antes de terminar, si quieres hacer cualquier comentario final o una conclusión, puedes; también me gustaría preguntar cómo fue el trabajo con el grupo hasta aquí, como fue la adaptación y esas cosas.
A: Voy a empezar por el trabajo. Me ha tocado justamente un grupo formado solo por chicos, y su primer reflejo es interesante porque es un tema del arquetipo de la masculinidad y tenemos un grupo solo de hombres. Y es muy fácil caer en un tema casi misógino o llevar a una representación de la mujer que sea ridiculizada. Y este es un miedo que al principio aparece con una propuesta de trabajo en que se piensa una escenificación, y una escenificación entre un grupo de conquistadores en que no hay ninguna mujer, ¿algún hombre aparecería travestido de mujer? Y si estamos hablando de un arquetipo masculino, ¿sería interesante ridiculizar a la mujer y simplemente poner a este hombre conquistador como único elemento posible? Tuvimos que discutir y repensar mucho. Y lógico, sus puntos positivos, puntos negativos de la evolución. Pero el tema central fue, ¿cómo evoluciona el mito y cómo evoluciona el trabajo? Una idea inicial llena de prejuicios lleva a una cuestión diferente que es, don Juan es un personaje discutible, cuestionado, que de alguna manera está presente hace más de tres siglos en la historia de la literatura, no solo española sino universal, va a ser cuestionado como si fuera un personaje cualquiera en un programa de entrevistas, entonces la idea central, final, parece interesante. Y una palabra para terminar, sobre don Juan, sería: él representa las relaciones humanas y con ellas su complejidad, sus características, su paso en el tiempo. No solo el arquetipo de la masculinidad aparece en el don Juan, sino el papel que la mujer va conquistando al paso del tiempo aparece también junto al mito.
E: Bueno André, genial la entrevista y el trabajo que está haciendo con los chicos, ¡muchas gracias y buena suerte en esta recta final del trabajo!
A: Te agradezco la oportunidad para discutir un poco más sobre don Juan, ¡gracias!
Tema del trabajo: 30 – “Don juan: un mito versátil de la cultura universal”
Entrevistado: André Cabral
Orientador y coorientador: André Cabral y Gabriel Monteiro
Alumnos: Felipe Smith, Matheus Benevides, Rodrigo Raposo, Tomas mestre, Victor Horikawa e Vinicius Ticianeli