Vinicius de B. Müller e Oliveira
La economía chilena en el contexto latinoamericano

Por: Rafaela Adriana Uribe Pinto

El XXIII Congreso de la Hispanidad del Colegio Miguel de Cervantes recibió, el día 9 de octubre, al profesor de historia económica del INSPER, Vinicius de Braganca Müller e Oliveira. Formado en historia por la PUC-SP (2000) con máster en economía en la UNESP, además de la docencia, el profesor Vinícius también realiza estudios de doctorado en Historia Económica en la USP.

Durante la charla, Vinícius habló sobre la economía de los países en vías de desarrollo comparándolos a los ya desarrollados, apuntando diferencias entre el modelo adoptado en Chile y en los demás países de América Latina. En esta comparación, el profesor mostró como las diferentes tentativas de acelerar el proceso de industrialización en los países en vías de desarrollo dieron como resultado unos modelos más o menos proteccionistas de las economías nacionales.

Para concluir, Vinícius comentó las tendencias mundiales de la economía en la 2ª mitad del siglo pasado, centrando su atención principalmente en la opción económica chilena en el periodo del régimen de Pinochet y su opción por el estímulo a la exportación de materias primas que, según el profesor, garantizó la estabilidad de la economía del país que actualmente es uno de los más ricos de América Latina pero que no ha resuelto los problemas de desigualdad social.


Fotos: Silvio Canella

Mario Figueroa
El Museo de la Memoria y los Derechos Humanos en Santiago de Chile

Por: Tatiana Maria de Paula Silva

El Congreso también recibió al premiado arquitecto Mario Figueroa, actualmente coordinador del curso de arquitectura y urbanismo de la FAAP y que, asociado a los arquitectos Carlos Días y Lucas Fehr, concibió el proyecto vencedor del Concurso Internacional para el Museo de la Memoria y de los Derechos Humanos y centro Matucana en Santiago de Chile. El museo, inaugurado por la presidente Michelle Bachelet en 2010, es un regalo a la humanidad para conmemorar el bicentenario de la Independencia del país.

Durante la charla, Mario Figueroa habló sobre su historia personal desde su llegada a Brasil en 1975 con 9 años, hasta hoy y del momento en que lo proyectó internacionalmente cuando él y sus socios ganaron el concurso del proyecto del museo de la memoria, entre 75 estudios de arquitectura participantes.

A pesar de todas las críticas recibidas por parte de los compañeros arquitectos, principalmente chilenos, que no vieron con buenos ojos el hecho de que un estudio extranjero ganara el concurso, Figueroa reconoce ese hecho como un momento emocionante en su carrera profesional, principalmente por lo que el museo simboliza.


Fotos: Silvio Canella

Orlando Silva Arenas (PUC Valparaíso)

Relato, canciones y poesía de la época de la dictadura

A continuación, el ingeniero Orlando Arenas, su hija Carolina Arenas, profesora del curso extracurricular de teatro, acompañados por los músicos, Germán Rojas y Juan Raúl Urrutia emocionó a todos los presentes con canciones, poesías e imágenes de las manifestaciones de la época de la dictadura.

Contando su trayectoria y de algunos amigos, Orlando describió los momentos difíciles del día del golpe de estado que cambiaría para siempre su vida y que lo obligó a emigrar a Brasil junto con su familia.

Alberto Aggio
Golpe de Estado, régimen autoritario y transición democrática en Brasil y Chile

Por: Fabiana Branco Shallcross Linton

Alberto Aggio, graduado en Historia por la Facultad de Filosofía, Letras y Ciencias Humanas de la USP (en 1982), con máster y doctorado en Historia Social (en 1996) y Profesor Titular de la Facultad de Ciencias Humanas y Sociales (FCHS) en la UNESP, demuestra un gran interés por los temas referentes a la América Latina contemporánea, y su cultura política y democrática. Entre sus obras encontramos Democracia y socialismo: la experiencia chilena (2002) y Frente Popular, radicalismo y revolución pasiva en Chile (1999).

Para él, en Brasil, João Goulart (con programas de cuño nacionalista y reformista), recibió el estigma de alimentar un proyecto comunista, motivo que "justificó" el golpe a su gobierno. Años más tarde, en Chile, Salvador Allende, líder socialista, sufrió el golpe de estado por el cual Augusto Pinochet asumió el poder e impuso un régimen militar de represión, autoritario y mucho más violento que el de Brasil.

Durante la charla, Alberto habló de los golpes de estado en Brasil y en Chile, en 1964 y 1973 respectivamente, y como ambos, de carácter militar, contaron con el apoyo de una parte de la sociedad civil.

Alberto señaló las diferencias gubernamentales entre Brasil y Chile durante el periodo dictatorial de los dos países: la duración del gobierno militar, el alcance y el tipo de opresión y los motivos que impulsaron los golpes.


Fotos: Silvio Canella

Para saber más sobre el Congreso acceda a la página web de la Hispanidad del Colegio Miguel de Cervantes.